- octubre 7, 2016
50 Aniversario Koxka
Koxka celebra su 50ª aniversario
El plan estratégico de Kgroup prevé para 2020 llegar a los 350 trabajadores
Koxka celebró el pasado 4 de octubre su 50o aniversario como referente en el sector de la refrigeración comercial. El escenario del evento fue el salón de actos de la fábrica en Landaben, Pamplona.
Al multitudinario evento asistieron 130 invitados entre autoridades, clientes, proveedores, inversores y representantes de entidades públicas y privadas que festejaron el resurgir de la firma. Además, contó con la presencia de autoridades del Ejecutivo Navarro entre las que se encontraban la presidenta foral Uxue Barcos, el vicepresidente económico Manu Ayerdi, y Carmen Alba, delegada del Gobierno, que celebraron el recorrido de la marca descubriendo una placa conmemorativa y presenciando el encendido de las máquinas.
En su discurso Uxue Barcos quiso destacar el papel de Kgroup como generador de nuevos empleos, una cuestión prioritaria para el Gobierno de Navarra. Aseguró además que la empresa coincide con la línea del Ejecutivo en la Estrategia de Especialización Inteligente: I+D+i y crecimiento sostenible.
Koxka, que comenzó su andadura en el año 1966, forma junto a Kobol el grupo empresarial Kgroup. Koxka y Kobol son, a día de hoy, dos marcas con reconocimiento mundial que ofrecen nuevas líneas de negocio en el sector del frío industrial y prevén facturar este año unos 14 millones de euros.
Según las previsiones Kgroup generará 200 empleos para el año 2017. Su director general, Ignacio Razkin, aseguró durante el acto que el 100% de las ventas de 2020 serán productos y servicios en los que está trabajando desde este 2016. El plan estratégico de Kgroup prevé llegar a los 350 trabajadores y los 80 millones de ventas para el año 2020.
La apuesta de la firma es la inversión de 14 millones de euros en I+D, un proyecto que contempla un centro de investigación en la planta de Pamplona, para el que han destinado un centro de 1700 metros cuadrados. Se invertirá en avanzados sistemas de simulación, pruebas de durabilidad, salas de Laboratorio y en fabricación de prototipos, “el producto que tenemos hoy no se va a parecer nada al del 2020″ aseguró Razkin.
Asimismo, no olvidó recalcar su actual producto que preserva los alimentos y mejora la calidad de vida de los ciudadanos con respecto al medio ambiente y a través de la eficiencia energética. Así lo avala el Premio al mejor producto de la feria de muebles frigoríficos que han recibido en Australia y que les ha abierto las puertas del mercado anglosajón.